
Test de evaluación básica de la función del hierro
Descripción de la prueba
El test de evaluación básica de la función del hierro es una prueba disruptiva y no invasiva que proporciona información esencial sobre la función de transporte y almacenamiento del hierro.
Se basa en un análisis rutinario de sangre y está potenciado tanto por algoritmos propios de machine learning como por algoritmos públicos, y proporciona información diagnóstica primaria de gran precisión, incluida la probabilidad de padecer anemia. Como prueba de elección primaria, los resultados de los parámetros medidos orientan a través de las opciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. Aunque normalmente los resultados son preliminares en la toma de decisiones, en algunos casos, pueden ser definitivos.
Se basa en la medición de parámetros importantes en la evaluación del riesgo de padecer anemia, como los índices de hematíes, el recuento de células sanguíneas y hierro sérico. Además, también incluye otras determinaciones como las enzimas hepáticas, los diferentes tipos de colesteroles, la glucosa y la bilirrubina total y directa, entre otros.
En caso de resultado positivo, el informe diagnóstico sugiere la realización de una determinada prueba de elección de secundaria, con el fin de profundizar en la información diagnóstica, confirmar planteamientos terapéuticos, establecer pronósticos o realizar el seguimiento de la enfermedad.
Si se sugiere anemia, se recomendarán otras pruebas según convenga.
Recomendaciones de screening
La United States Preventative Services Task Force (USPSTF) recomienda el cribado rutinario de la anemia ferropénica en mujeres embarazadas asintomáticas.
Sin embarbo, desde todatusalud.es recomendamos el test de evaluación básica de la función del hierro para tratar a pacientes que presenten los siguientes síntomas, signos o sospecha de enfermedad: deficiencia de hierro, deficiencia de vitamina B12, deficiencia de ácido fólico, anemia hemolítica, enfermedad renal crónica, síndromes mielodisplásicos, deficiencias dietéticas, hipotiroidismo, enfermedad celíaca, angiodisplasia gastrointestinal, gastritis atrófica, aplasia medular, anemia mieloptísica, alcoholismo, hiperesplenismo, anemia relacionada con el embarazo, microangiopatía trombótica, hemólisis mecánica causada por disfunción de la válvula protésica o talasemia, entre otras.
Uso previsto
La población destinataria del test de evaluación básica de la función del hierro son los pacientes con sospecha clínica de: deficiencia de hierro, deficiencia de vitamina B12, deficiencia de ácido fólico, anemia hemolítica, enfermedad renal crónica, síndromes mielodisplásicos, deficiencias dietéticas, hipotiroidismo, enfermedad celíaca, angiodisplasia gastrointestinal, anemia mieloptísica, alcoholismo, hiperesplenismo, microangiopatía trombótica, hemólisis mecánica causada por disfunción de válvula protésica o talasemia.
Ejemplo de viñeta clínica
Una mujer de 55 años acude a su proveedor de atención sanitaria por falta de aire, cansancio y uñas frágiles y que se rompen con facilidad. También relata la sintomatología desde el momento en que decidió iniciar una dieta exclusivamente vegana. El examen físico revela palidez mucosa, taquicardia leve (110 ppm) y hemoglobina de 6,7 g/L en una muestra anterior. Se envía una muestra de sangre para determinar la anemia y el tipo de anemia.
Parámetros incluidos
- Hemograma: recuento de glóbulos rojos, hemoglobina, hematocrito.
- Índices de glóbulos rojos: volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentración media de hemoglobina corpuscular (CHCM), amplitud de distribución eritrocitaria.
- Recuento leucocitario: leucocitos totales absolutos, neutrófilos totales absolutos, linfocitos totales absolutos, monocitos totales absolutos, eosinófilos totales absolutos, basófilos totales absolutos.
- Plaquetas: recuento plaquetario total, volumen plaquetario medio (VPM), amplitud de distribución plaquetaria.
- Enzimas hepáticas séricas: fosfatasa alcalina (ALP), aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), gamma glutamil transferasa (GGT), lactato deshidrogenasa (LDH).
- Esteroles y ácidos grasos séricos: colesterol total, colesterol HDL, colesterol no HDL, colesterol LDL, colesterol VLDL, triglicéridos.
- Otros analitos séricos: bilirrubina total, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta, creatinina sérica, glucosa, hierro sérico, urea, nitrógeno ureico en sangre, ácido úrico.
Centros certificados para este test
Para la realización de este test la toma de muestras de sangre y orina tan sólo puede realizarse en cualquier centro de Laboratorio Echevarne. Consulte la página con el listado de centros de extracción de Laboratorio Echevarne en España para elegir el centro más próximo a su ubicación.