
Test de evaluación completa del metabolismo hidroelectrolítico
Descripción del test
El test de evaluación completa del metabolismo hidroelectrolítico es una prueba disruptiva y no invasiva que proporciona amplia información sobre el equilibrio electrolítico (también conocido como equilibrio hidroelectrolítico).
Se basa en un análisis rutinario de sangre y está potenciado tanto por algoritmos propios de machine learning como por algoritmos públicos, y proporciona información diagnóstica primaria de gran precisión, incluida la probabilidad de padecer una amplia gama de enfermedades relacionadas con el desequilibrio electrolítico, por ejemplo, hipocalcemia, hipermagnesemia o hiponatremia, entre otras, y ofrece información exhaustiva.
Se basa en la combinación del calcio corregido, cloro corregido, magnesio corregido, potasio corregido, sodio corregido, ratio calcio/fosfato y ratio calcio/magnesio.
Se trata de una prueba de Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia (MLBE) desarrollada no sólo de acuerdo con las directrices de la Asociación Americana de Endocrinología Clínica (AACE) y la Fundación Nacional del Riñón (NKF), sino también incorporando los últimos descubrimientos científicos.
Recomendaciones de screening
La United States Preventative Services Task Force (USPSTF) no incluye ningún tipo de recomiendaciones para el cribado de desequilibrios electrolíticos.
Sin embargo, desde todatusalud.es recomendamos el test de evaluación completa del metabolismo hidroelectrolítico para tratar pacientes con síntomas, signos o sospecha de enfermedad: lesión renal aguda (LRA), enfermedad renal crónica (ERC), diselectrolitemia inducida por fármacos, deshidratación (por ej. vómitos y diarreas prolongadas), patología suprarrenal, enfermedades renales tubulares y no tubulares, hipoparatiroidismo, uso excesivo de laxantes, polidipsia primaria o quemaduras de segundo o tercer grado, entre otras.
Uso previsto
La población destinataria del test el test de evaluación completa del metabolismo hidroelectrolítico son pacientes con síntomas, signos o sospecha de enfermedad: lesión renal aguda (LRA), enfermedad renal crónica (ERC), diselectrolitemia inducida por fármacos, deshidratación (por ej., vómitos y diarrea prolongados), patología suprarrenal, enfermedades renales tubulares y no tubulares, hipoparatiroidismo, uso excesivo de laxantes o diuréticos, polidipsia primaria o quemaduras de segundo o tercer grado.
Ejemplo de viñeta clínica
Un hombre de 78 años con antecedentes previos de hipertensión e insuficiencia cardíaca con baja fracción de eyección que precisa diuréticos, se presentó para evaluación médica tras una historia de 1 semana de náuseas, malestar general, cefalea y somnolencia. El examen físico reveló presión arterial baja (85/40 mmHg), deshidratación leve, bradipsiquia leve y edema crónico de los miembros inferiores. Se envía suero para detectar trastornos del equilibrio iónico relacionados con el uso de diuréticos.
Parámetros incluidos
- Electrolitos séricos: calcio, cloro, magnesio, fosfato, potasio, sodio.
- Proteínas séricas: albúmina.
- Otros analitos séricos: glucosa.
Centros certificados para este test
Para la realización de este test la toma de muestras de sangre y orina tan sólo puede realizarse en cualquier centro de Laboratorio Echevarne. Consulte la página con el listado de centros de extracción de Laboratorio Echevarne en España para elegir el centro más próximo a su ubicación.