
Test de evaluación básica de la función hepática
Descripción de la prueba
El test de evaluación básica de la función hepática es una prueba disruptiva y no invasiva que proporciona información primaria sobre la función hepática y biliar-pancreática exocrina.
Se basa en un análisis rutinario de sangre y está potenciado tanto por algoritmos propios de machine learning como por algoritmos públicos, y proporciona información diagnóstica primaria de alta precisión, incluida la probabilidad de padecer un trastorno de la función hepática. Como prueba de elección primaria, los resultados de los parámetros incluidos en ella son útiles para orientarse a través de diferentes opciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. Aunque normalmente los resultados son preliminares en la toma de decisiones, en algunos casos, pueden ser definitivos.
Se basa en la medición de las enzimas hepáticas y la bilirrubina total y directa. Además, también incorpora otras determinaciones como la insulina, la glucosa, la creatinina y la hemoglobina glicosilada (HbA1c).
En caso de resultado positivo, el informe diagnóstico puede sugerir la realización de una determinada prueba de elección secundaria, con el fin de profundizar en la información diagnóstica, confirmar terapias, establecer pronósticos o realizar el seguimiento de la enfermedad.
Si se sugiere enfermedad hepática, se recomendarán otras pruebas según convenga.
Recomendaciones de screening
La United States Preventative Services Task Force (USPSTF) recomienda el cribado de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en adultos de 18 a 79 años.
Sin embargo, desde todatusalud.es recomendamos el test de evaluación básica de la función hepática como primera aproximación para tratar a los pacientes que presentan síntomas, signos o sospecha de enfermedad: hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D, hepatitis secundaria debida a infección por CMV/EBV, hepatitis autoinmune, hepatitis inducida por fármacos, lesión hepática inducida por fármacos (DILI), disfunción metabólica asociada a enfermedad del hígado graso (MAFLD), enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), colestasis en pacientes con hipertensión porto-pulmonar, colestasis hepática debida a insuficiencia cardiaca grave o pancreatitis aguda (relacionada con el alcohol, inducida por fármacos, cálculos biliares o hipertrigliceridemia).
Uso previsto
La población destinataria del test de evaluación básica de la función hepática son los pacientes con sospecha clínica de: hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D, hepatitis secundaria debida a infección por CMV/EBV, hepatitis autoinmune, hepatitis inducida por fármacos, lesión hepática inducida por fármacos (DILI), enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), o colestasis hepática.
Ejemplo de viñeta clínica
Un varón de 60 años con antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus de tipo 2 en tratamiento con insulina y un IMC de 30,3, acude al médico por un edema persistente en las extremidades inferiores. El consumo de alcohol en los últimos 10 años es persistente (>10 g etanol/día). En la exploración física también presenta distensión abdominal, caput medusae, esplenomegalia y matidez del flanco a la percusión. Se envía una muestra de sangre para establecer la función hepática.
Parámetros incluidos
- Enzimas hepáticas séricas: fosfatasa alcalina (ALP), aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), gamma glutamil transferasa (GGT), lactato deshidrogenasa (LDH).
- Hormonas séricas: insulina.
- Otros analitos séricos: bilirrubina total, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta, creatinina sérica, glucosa, hemoglobina glicosilada (HbA1c).
Centros certificados para este test
Para la realización de este test la toma de muestras de sangre y orina tan sólo puede realizarse en cualquier centro de Laboratorio Echevarne. Consulte la página con el listado de centros de extracción de Laboratorio Echevarne en España para elegir el centro más próximo a su ubicación.