
Test de evaluación completa de la función del hierro
Descripción de la prueba
El test de evaluación completa de la función del hierro es una prueba disruptiva y no invasiva que proporciona amplia información sobre el transporte y almacenamiento del hierro.
Se basa en un análisis rutinario de sangre y está potenciado tanto por algoritmos propios de machine learning como por algoritmos públicos, y proporciona información diagnóstica amplia de gran precisión, incluida la probabilidad de padecer anemia e identificando los tres tipos principales: microcítica, normocítica y macrocítica. También puede sugerir la causa, como la anemia ferropénica, la anemia por enfermedad crónica o la anemia por deficiencia de vitamina B12, entre otras.
Se basa en el índice receptor soluble de transferrina (sTfr)/ferritina, la saturación de transferrina, la capacidad total de fijación del hierro (TIBC) y la capacidad de fijación del hierro insaturado (UIBC). También incluye otras determinaciones como las enzimas hepáticas, los diferentes tipos de colesterol, la glucosa, la creatinina, la urea, el nitrógeno ureico en sangre (BUN) y el ácido úrico.
Se trata de una prueba de Medicina de Laboratorio Basada en Evidencia (MLBE) desarrollada no sólo de acuerdo con las directrices de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), sino también incorporando los últimos descubrimientos científicos.
Recomendaciones de screening
La United States Preventative Services Task Force (USPSTF) recomienda el cribado rutinario de la anemia ferropénica en mujeres embarazadas asintomáticas.
Sin embargo, desde todatusalud.es recomendamos el test de evaluación completa de la función del hierro para tratar a pacientes con los siguientes síntomas, signos o sospecha clínica de enfermedad: deficiencia de hierro, deficiencia de vitamina B12, deficiencia de ácido fólico, anemia hemolítica, enfermedad renal crónica, síndromes mielodisplásicos, anemia de enfermedades crónicas, deficiencias dietéticas, hipotiroidismo, enfermedad celíaca, angiodisplasia gastrointestinal, gastritis atrófica, aplasia medular, anemia mieloptísica, enfermedad hepática crónica, hiperesplenismo, microangiopatía trombótica, hemólisis mecánica causada por disfunción de válvula protésica o talasemia, entre otras.
Uso previsto
La población destinataria del test de evaluación completa de la función del hierro son pacientes con sospecha clínica de enfermedad: deficiencia de hierro, deficiencia de vitamina B12, deficiencia de ácido fólico, anemia hemolítica, enfermedad renal crónica, síndromes mielodisplásicos, anemia diseritropoyética congénita (DCA), hipotiroidismo, enfermedad celíaca, angiodisplasia gastrointestinal, aplasia medular, anemia mieloptísica, alcoholismo, enfermedad pulmonar crónica (EPC), hiperesplenismo, microangiopatía trombótica, hemólisis mecánica causada por disfunción de válvula protésica o talasemia.
Ejemplo de viñeta clínica
Mujer de 42 años que acude a consulta tras 3 meses de astenia, palidez, caída del cabello, disnea de esfuerzo y palpitaciones. No refiere pérdida de peso, heces oscuras ni estreñimiento. La exploración física muestra constantes vitales normales, salvo taquicardia leve (104 ppm), palidez mucocutánea y fragilidad ungueal. Los análisis de sangre recientes mostraron una hemoglobina de 7 g/dl. Se envía suero para determinar si el paciente está anémico, incluyendo el tipo y la etiología.
Parámetros incluidos
- Hemograma: recuento de glóbulos rojos, reticulocitos totales, hemoglobina, hematocrito.
- Índices de glóbulos rojos: volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentración media de hemoglobina corpuscular (CHCM), amplitud de distribución eritrocitaria.
- Recuento leucocitario: leucocitos totales absolutos, neutrófilos totales absolutos, linfocitos totales absolutos, monocitos totales absolutos, eosinófilos totales absolutos, basófilos totales absolutos.
- Plaquetas: recuento plaquetario total, volumen plaquetario medio (VPM), amplitud de distribución plaquetaria.
- Proteínas séricas: proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us), ferritina, receptor soluble de transferrina (sTfr), capacidad total de fijación del hierro (TIBC), capacidad de fijación del hierro insaturado (UIBC), transferrina.
- Enzimas hepáticas séricas: fosfatasa alcalina (ALP), aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), gamma glutamil transferasa (GGT), lactato deshidrogenasa (LDH).
- Esteroles y ácidos grasos séricos: colesterol total, colesterol HDL, colesterol no HDL, colesterol LDL, colesterol VLDL, triglicéridos.
- Hormonas séricas: hormona estimulante de la tiroides (TSH), tiroxina libre (T4 libre).
- Vitaminas séricas: folato en glóbulos rojos, vitamina B12.
- Otros analitos séricos: bilirrubina total, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta, creatinina sérica, glucosa, hierro sérico, urea, nitrógeno ureico en sangre, ácido úrico.
Centros certificados para este test
Para la realización de este test la toma de muestras de sangre y orina tan sólo puede realizarse en cualquier centro de Laboratorio Echevarne. Consulte la página con el listado de centros de extracción de Laboratorio Echevarne en España para elegir el centro más próximo a su ubicación.